Cuando se corta la luz y estás en plena cena.
Cuando vas al quincho y no se ve nada.
O cuando necesitás hacer algo en el patio y ya cayó la noche.

Ahí es cuando te das cuenta de que no tenés buena iluminación.

Muchos eligen un reflector recargable por necesidad: porque ya se cansaron de quedarse a oscuras o de depender del celular como linterna. Otros lo buscan para tener más comodidad en su día a día: para ver mejor cuando hacen un asado, trabajan en la cochera, revisan el auto, o simplemente quieren dejar una luz encendida que no gaste energía de más.

El problema es que, al buscar uno, aparecen mil modelos con nombres raros, lúmenes que no sabés si son reales, o funciones que no tenés idea para qué sirven.

Esta guía es para eso.
Para que, si nunca compraste un reflector o no querés perder tiempo comparando cosas técnicas, sepas exactamente en qué fijarte según cómo lo vas a usar vos.

Vas a ver ejemplos concretos y consejos simples para que elijas un modelo que te sirva.
Y si tenés dudas, vas a poder resolverlas también.


¿Por qué conviene un reflector recargable y no una linterna o un farol?

La linterna del celular sirve para salir del paso. Pero si alguna vez trataste de iluminar bien una galería, un patio o un cuarto grande con eso, sabés que no alcanza.

¿Qué lo hace diferente?

  • Proyecta mucha más luz y más lejos.

  • Está pensado para usarse por más tiempo.

  • Se banca el uso rudo y las salpicaduras.

  • Lo podés apoyar o colgar donde te quede más cómodo.

¿Y un farol?
Sirve para crear ambiente o iluminar desde una mesa, pero no tiene la potencia ni el alcance de un reflector.

Elegí un reflector si querés iluminar bien un espacio amplio, moverte con las manos libres y tener una luz confiable por varias horas sin depender de un enchufe.


Factores clave a tener en cuenta antes de comprar

  1. Lúmenes reales:
    No compres solo por el número. 800-1000 lúmenes sirven para uso general. Más de 1200 para exteriores amplios o tareas exigentes.

  2. Autonomía:
    Fijate cuántas horas dura en cada modo. Y recordá: no siempre necesitás usarlo al máximo. En modo medio o bajo, la batería rinde mucho más.

  3. Tipo de carga:
    USB (tipo C o micro) es lo más práctico. La carga solar puede ayudar como respaldo, pero no como única opción.

  4. Protección contra agua/polvo:
    Si lo usás al aire libre, buscá que tenga al menos IPX4. Mejor si es IP65 o superior.

  5. Tamaño y peso:
    No todos los reflectores son cómodos para mover. Si lo vas a usar seguido, buscá uno liviano y compacto.

  6. Modos de iluminación:
    Tener modos bajo, medio, alto e intermitente te da más control y ayuda a cuidar la batería.


Ejemplos reales de uso (y qué buscar en cada caso)

  • Cortes de luz:
    800-1000 lúmenes, buena autonomía, carga USB y modos regulables.

  • Asados o reuniones al aire libre:
    600-1000 lúmenes, luz no invasiva, buena base o manija, batería que dure la noche.

  • Trabajos en casa o mecánica:
    1000+ lúmenes, diseño robusto, base firme, carga rápida.

  • Exteriores amplios:
    1200-1500 lúmenes, IPX4 mínimo, buena apertura de luz. Uso puntual (no pensado para dejar prendido toda la noche).

  • Camping o escapadas:
    800-1000 lúmenes, liviano, carga USB, buena autonomía y modos múltiples.


Errores comunes al comprar

  • Elegir solo por cantidad de lúmenes.

  • No revisar bien la duración de la batería.

  • Comprar el más barato sin fijarse en detalles como el tipo de carga, construcción o modos.

  • No pensar en el uso real que le vas a dar.


¿Qué reflector te conviene según tu necesidad?

  • Corte de luz: reflector de 1000 lúmenes, regulable, batería larga duración.

  • Quincho/patio: entre 600 y 1000 lúmenes, luz suave, portátil.

  • Tareas o taller: potente, robusto, base firme.

  • Espacios amplios: 1200-1500 lúmenes, IPX4 mínimo, buena apertura de luz, duración adecuada.

  • Salidas o viajes: liviano, potente, buena duración, carga USB.

 

👉 Mirá todos los reflectores disponibles en TechPlus:
🔘 Ver todos los reflectores recargables

Preguntas frecuentes

¿Cuántos lúmenes necesito?
800-1000 lúmenes alcanza para la mayoría de los usos en casa. Más de 1200 si necesitás iluminar mucho espacio.

¿Cuánto dura la batería?
Entre 2 y 10 horas, dependiendo del modo de uso. Lo ideal es tener varios niveles de intensidad.

¿Un reflector recargable reemplaza uno enchufable?
No. Es ideal para usos puntuales, pero si querés dejarlo encendido toda la noche, uno enchufable es mejor.

¿Qué significa IPX4 o IP65?
Nivel de resistencia al agua. IPX4 soporta salpicaduras. IP65 resiste mejor polvo y lluvias fuertes.

¿Cuál es mejor: carga USB o solar?
USB es más rápida y confiable. La carga solar puede servir como apoyo.

Tener un buen reflector recargable no es un lujo: es una herramienta útil que te resuelve situaciones reales.

No se trata de comprar el que más promete, sino el que realmente te sirva en tu día a día.

En TechPlus tenemos opciones confiables, con envío a todo el país y hasta 6 cuotas sin interés.

📦 Mirá todos los modelos y elegí el tuyo hoy:
🔘 Ver todos los reflectores recargables